SíGUENOS EN: Siguenos en twitter  Siguenos en facebook  Siguenos en youtube
relojes web gratis
Primera de dos partes.
Cuauhtémoc BLAS | Cuarta Plana
Lunes, 22 de enero de 2018 11:27 hrs.

14:18 Ayuntamiento capitalino libera circulación en primera calle de Flores Magón
11:04 Habitantes de San Andrés Teotilalpam toman el Tribunal Unitario Agrario
10:55 Ambulantes retan al Municipio y se reinstalan en la calle de Flores Magón
09:52 Firman convenio IEEPO y fundación Ver Bien para Aprender Mejor
09:45 Promueve FCFyD-UABJO la formación integral de sus estudiantes
09:45 Promueve FCFyD-UABJO la formación integral de sus estudiantes
09:45 Promueve FCFyD-UABJO la formación integral de sus estudiantes
09:45 Promueve FCFyD-UABJO la formación integral de sus estudiantes
09:31 Baja Semovi tarifa del RETO; serán mil pesos: Mariana Nassar
09:29 Policía e inspectores municipales retiran estructuras de ambulantes
09:11 Maestros de la Sección 22 bloquean el Puente de Fierro en Tehuantepec
09:05 Marcha el FPR para este lunes en la capital
Dom Ajustará UABJO calendario escolar para inscripciones y reinicio de clases
Dom Líder del PSD Oaxaca aclara que fue secuestrado no retenido
Dom Promueve Gobierno capitalino erradicar violencia de género digital
Dom Promueve Gobierno capitalino erradicar violencia de género digital
Dom Promueve Gobierno capitalino erradicar violencia de género digital
Dom La bien llamada Reforma Educativa
Dom DE PARADOJAS Y UTOPÍAS: Ley Orgánica: Mal de origen
Sáb Los jóvenes ahogados en río de la Cañada eran de Santa María Chilchotla
Sáb CATEM para obra de la Confederación Libertad en Puerto Escondido
Sáb Huelga retrasa clases en Prepa 3 y Facultad de Enfermería de Huajuapan
Sáb Parejas de homosexuales alistan boda en la Mixteca
Sáb En Huajuapan retienen a líder estatal del PSD Manuel Pérez Morales
Sáb Pacto de paz entre Coatlán y Sola de Vega lo decidirá la asamblea

El reportaje

 

La opinión

Oaxaca, Oax.- Sufragio efectivo, no reelección, fue la consigna con que inició la caída de Porfirio Díaz. Su negativa a abandonar el poder, “su incapacidad para heredar el régimen que había construido” sumió a México en una llamada revolución. La que, de acuerdo a las aportaciones de Macario Schettino, fue más involución (Cien años de confusión. México en el siglo XX).

En la entrevista concedida a James Creelman, Díaz se metió en problemas y abrió la puerta a la rebelión. Aunque don Porfirio declaró que la democracia “es posible sólo en pueblos altamente desarrollados”, más adelante dijo que el día esperado por él, para que el pueblo estuviera preparado para elegir y cambiar su gobierno, había llegado. Y llegó “la bola” con la no reelección.

Democracia y cultura política
 
Si la democracia requiere desarrollo de cultura política, ¿qué destino puede tener Oaxaca sin ese desarrollo? Estas asimetrías del desarrollo nacional nos ponen en problemas, al legislar haciendo tabula rasa de las condiciones de todas las regiones del país, sin considerar dichas diferencias.

De pronto la partidocracia mexicana consideró que era hora de estar en sintonía con las democracias avanzadas de otros países e incluir en nuestra vida política la reelección inmediata de diputados, senadores, legisladores locales, alcaldes y regidores. Anteriormente éstos podían reelegirse pasando un periodo de gestión, ahora es consecutiva. Sólo falta la de gobernador y presidente de la república.

En algunos estados los ediles pueden reelegirse por cuatro periodos (12 años); en Oaxaca sólo en dos periodos (6 años), al menos se tuvo la decencia de no ampliarlo tanto, ello por las características desfavorables de la entidad para entrar en este proceso que en “democracias altamente desarrolladas” es algo normal y benéfico.

Sobre todo, porque obliga al político profesional a trabajar por los intereses de sus representados, de lo contrario no obtiene el apoyo para la siguiente elección. En Estados Unidos se quedaría en el proceso interno del partido, que designaría a un mejor prospecto para el triunfo.

Partidocracia designa a cualquiera
 
Allá el político depende de su buen trabajo, diferente a México y Oaxaca donde la suerte del mismo está en su partido político que designa al candidato que le da la gana. Aquí el legislador o presidente municipal, aunque haya sido un inepto o un gran corrupto, será candidato si obedeció a los jefes de su partido, si salpicó para arriba. El buen trabajo para la población no cuenta.

El peligro, que comentábamos, de traer prácticas avanzadas a estas tierras de democracia escasamente desarrollada, es que aquí se usan para empeorar y hasta querer construir cacicazgos. No otra cosa es lo que vemos hoy con ediles de funesta administración que tienen las arcas municipales para comprar su reelección, dinero público tanto para que su dirigencia partidista lo designe como para corromper a los votantes de su municipalidad. Cada vez es más público el derroche que hacen para comprar votos de 500, mil o dos mil pesos o más.

Raúl Cruz y “ El Lobo”, malos ejemplos
 
Los kakistócratas municipales de Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán, Raúl Cruz y Héctor Santiago, “El Lobo” están por regresar, no lo que se llevaron sino por más. El primero, a pesar de su escandaloso desprestigio, de historias de corrupción, de librar con impunidad un proceso judicial y hasta líos de faldas, acaba de inscribirse para buscar su reelección por su partido el PRI en Santa Lucía. Éste va por la reelección inmediata.

La reelección que busca “El Lobo”, no es menos escandalosa, después de un receso. Cuestionado con datos duros del mal manejo del erario de Xoxo, no obstante su evidente enriquecimiento, con negocios y empresas apenas abandonó la presidencia, ha lanzado su nueva candidatura, ante el estupor e indignación de la ciudadanía.

Estamos, pues, ante otra degeneración de la “democracia” oaxaqueña, tierra de aplaudidos atávicos usos y costumbres, donde los elementos de modernidad política se convierten en arma de quienes hallaron la manera de delinquir “legalmente”, con el uso de los recursos públicos y el manejo del poder.

  
Imprimir    Enviar por correo
Otras notas
La bien llamada Reforma Educativa
............................................
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS: Ley Orgánica: Mal de origen
............................................
Cuestiona Francisco Toledo declaraciones de Pons sobre Tren Maya
............................................
NEOLIBERALISMO AL DESNUDO
............................................
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS, MORENA: Futurismo atolondrado
............................................
EL COMENTARIO DE HOY: La violencia criminal sigue ganando terreno
............................................
¿Por qué Hortensia Morales no y Cony Rueda, sí?
............................................
La grandeza de Porfirio Díaz
............................................
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS: El mito de la entidad segura
............................................
A ocho meses, se anida la injusticia en el caso María del Sol
............................................
La higuerilla es la mina de oro de Santa Ana Zegache
............................................
Crónicas de la ínsula: STEUBAJO, daños previos a la huelga
............................................
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS: Plan Estatal de Desarrollo: ¿Cómo vamos?
............................................
Ocupa Oaxaca primer lugar en número de sismos en lo que va de 2019
............................................
Crónicas de la ínsula: Agita el tuit de Quadri
............................................
Comentarios (0)

Publicar un comentario nuevo:
 

Portada |  Opinión |  Deportes |  Turismo |  Cultura |  Educación |  Galería |  Sucesos |  Reportajes |  Tv