Alfredo Martínez de Aguilar Adrían Ortíz Romero Cuevas Víctor Leonel Juan Martínez
|
Columna Invitada
Hacia la Reforma Educativa de la Cuarta Transformación
Cuarta Plana Jueves, 26 de septiembre del 2019 20:04 hrs.
|
|
09:42 |
|
Sin condiciones para laborar en Chuxnabán, denuncian policías estatales |
Vie |
|
No les voy a fallar, realizaremos grandes cosas por Oaxaca: OGJ |
Vie |
|
Se van maestros del zócalo, tras día y medio en plantón, pero regresarán |
Vie |
|
Cero tolerancia a la violencia extrema contra niñas y mujeres |
Vie |
|
Si atacas con sustancia corrosiva, podrías alcanzar 15 años de cárcel |
Vie |
|
Realizará trabajo comunitario quien sea sorprendido manejando alcoholizado |
Vie |
|
Con marcha, profesores de Educación Indígena desquician calles de la capital |
Vie |
|
En menos de 24 horas ejecutaron a exalcalde panista y agente municipal en Oaxaca |
Vie |
|
Muere un hombre en pleno Periférico de la capital de Oaxaca |
Vie |
|
Simulación de Benjamín Robles y su esposa para recortar prerrogativas |
Vie |
|
Si habrá árbol navideño de PET en la capital, se instalará en el Llano |
Vie |
|
Urgen a Murat y Fiscal atender caso de saxofonista atacada con ácido |
Vie |
|
Normalistas inician con la retención de urbanos en el Centro Histórico |
Vie |
|
En enero iniciará estudio de factibilidad por parquímetros en la capital: Edil |
Vie |
|
DECRECE EL NEGOCIO |
Vie |
|
Riesgo de crisis legislativa por deducibilidad a las empresas |
Jue |
|
Gobierno capitalino, receptivo y abierto a propuestas del empresariado: Oswaldo García |
Jue |
|
Gobierno citadino, receptivo y abierto a propuestas del empresariado: Oswaldo García |
Jue |
|
Coro le canta a la ciudad en XXXII aniversario como Patrimonio Mundial |
Jue |
|
Ejecutan a un hombre en Tuxtepec, a la entrada de una tienda OXXO |
Jue |
|
Trabajadores de Cortv toman instalaciones en demanda de pagos |
Jue |
|
Ajustan a 76 MMDP el presupuesto de Alejando Murat para 2020: Sefin |
Jue |
|
Facultad de Idiomas UABJO contribuye al rescate de lenguas indígenas |
Jue |
|
Normalistas toman caseta de peaje en Ciudad Ixtepec, en el Istmo |
Jue |
|
Maestros de educación indígena amenazan con paro indefinido empezando el 2020 |
El reportaje
|
Samael Hernández Ruiz
El pasado 19 de septiembre las leyes secundarias de la reforma educativa constitucional fueron discutidas y aprobadas en la cámara de diputados, bajo la presión de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). Las leyes reglamentarias de los artículos 3ro. 31 y 73 de la Constitución son la Ley General de Educación, la ley reglamentaria del 3ro. constitucional en materia de Mejora Continua de la Educación y la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. A lo anterior hay que agregar la abrogación Ley General de la Infraestructura Física Educativa.
En términos generales, la aprobación de estas reformas representan un duro golpe a la anterior del presidente Enrique Peña Nieto, de franco corte neoliberal, que además tiene otras implicaciones que producirán efectos no deseados, algunos de los cuales explicaremos:
La nueva política en materia de financiamiento de la infraestructura educativa, sin un plan maestro que identifique las necesidades de mantenimiento, construcción, pero sobre todo de reutilización de la infraestructura instalada y su seguridad estructural, llevará a un desorden garantizado. Sin duda es una respuesta a la política neoliberal de someter al mercado la inversión en materia de infraestructura educativa (Escuelas al Cien); pero es una respuesta insuficiente que tendrá efectos perniciosos para los usuarios y las finanzas públicas.
La excesiva centralización de la gestión administrativa en manos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), hace a un lado a los estados en la toma de decisiones y en la determinación de prioridades educativas, regresa la carga burocrática a la SEP que en un contexto de austeridad volverá más lenta e ineficiente la capacidad de respuesta de la secretaría. En todo esto, el tema de la transparencia y la rendición de cuentas no tienen, al igual que en el tema de infraestructura, una clara definición operativa.
Lo que más destacan los medios es el llamado triunfo de la CNTE al imponer una contra reforma laboral a la del presidente Peña Nieto. La anterior reforma se caracterizó por intentar precarizar y desprofesionalizar el trabajo docente; la actual regresa a los trabajadores de la educación a condiciones mas estables sin profesionalizarlos. Hay que hacer notar que se devolverá el control de las plazas al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y a su parte disidente, la CNTE. Lo que no se dice, es que la reforma favorece y fortalece a la burocracia sindical del SNTE cuyos afiliados siguen siendo mayoría a escala nacional. En otras palabras, si bien la CNTE puede resultar favorecida, a quien realmente beneficia la reforma es al SNTE.
Algunas secciones controladas por la CNTE como es el caso de la Sección XXII de Oaxaca, cuya dirigencia acostumbra hacer el trabajo sucio al mejor postor; en este caso, mientras sus efectivos son movilizados, los llamados “charros” del SNTE observan cómodamente como les sirven el pastel. La puesta a disposición de las plazas en las comisiones tripartitas, en Oaxaca tendrá un efecto conflictivo al interior de la Sección XXII.
Casi nada se ha dicho del contenido pedagógico de la reforma educativa de la Cuarta Transformación. Un señalamiento de la CNTE es que el concepto de “calidad” fue sustituido por el de “excelencia” en la constitución, lo que anuncia un enfoque empresarial menos sutil que el de las agencias neoliberales.
Está por verse que plantea la llamada Nueva Escuela Mexicana, por lo pronto la oposición a MORENA en el congreso ofrecerá resistencia en la cámara de senadores y anunció la impugnación de la reforma por la forma en como se manejaron las cosas en la cámara de diputados.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|