SíGUENOS EN: Siguenos en twitter  Siguenos en facebook  Siguenos en youtube
25 de April del 2025 08:39 pm

Podría estallar un conflicto social "muy grande" en Los Chimalapas

Sería provocado por un decreto de escritorio para dotar servicios en zonas invadidas, sin solución a limites.
Jaime GUERRERO | Cuarta Plana
Martes, 03 de enero de 2023 20:55 hrs.

separador
21:32 Oaxaca de Juárez, símbolo nacional de cultura y dignidad: Ray Chagoya
20:51 Controla Coesfo incendio forestal intermunicipal en la Sierra Sur
20:20 Rehabilita SIC boulevard Nuu ita nuu yoo de Santa Cruz Xoxocotlán
19:51 Policía Vial Estatal garantiza seguridad vial durante concierto de Los Ángeles Azules
18:45 Alerta Protección Civil sobre efectos de mar de fondo en zona costera de Oaxaca
17:17 Destina Jara más de 14 mdp para el bienestar de Santiago Tamazola
17:01 Todo listo para presentación de Los Ángeles Azules en la Ciudad de Oaxaca
15:43 Muere conductor tras un accidente en Santa María Jacatepec, en la Cuenca
13:10 "La incidencia delictiva en la Ciudad de Oaxaca de Juárez va a la baja en 30%"
11:31 Persistirá ola de calor, lluvia y llovizna en Oaxaca; tome precauciones
10:22 ¡Felicidades Oaxaca!; "Se trabaja por una Ciudad de oportunidades
07:44 Oaxaca de Juárez celebra su 493 aniversario de ser elevado a Ciudad
Jue Cumple Jara compromisos con municipios de la Mixteca de Oaxaca
Jue Exhorta PC a tomar precauciones ante avistamientos de cocodrilos
Jue El CIIT está atrayendo a los grupos delincuenciales en el Istmo: SSPC
Jue Otro día más de protesta: trabajadores del IEEA bloquearon en la Reforma
Jue "Sufren hostigamiento la hermana de las dos triquis asesinadas en la capital"
Jue Detectan a un hombre tirando basura en la Colonia Reforma de la capital
Jue Apoyará Salomón Jara a la Sección 22 para que se de cumplimiento a sus demandas
Jue Hallan a un hombre sin vida en un rancho en Tehuantepec, en el Istmo
Jue AL MARGEN || La democracia, (de nuevo) a prueba
Jue Continuarán lluvias de intensidad variable con tormentas puntuales en Oaxaca
Jue Captan a un cocodrilo paseándose por playas de la Costa de Oaxaca
Jue Convoca Jara a informarse y participar en la elección del Poder Judicial
Jue Solidaridad, el Milagro Oaxaqueño en apoyo del niño David Morán con Síndrome de Legg-Calvé Perthes
Bajar las notas

El reportaje

Publicidad
 

La opinión

Columnista Columnista
Oaxaca, Oax.- Sin negarse a ello, autoridades comunales y ejidales de San Miguel y Santa María Chimalapas, advirtieron a las y los diputados de la LXV Legislatura que el emitir un decreto constitucional de limites territoriales -a partir de la sentencia favorable de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)- sin solucionar los limites agrarios por la persistente invasión de chiapanecos a esa zona y dotarles de servicios públicos, generará un conflicto social "muy grande" dentro de la comunidad, porque los chimas lo único que quieren defender es su territorio.

Por lo pronto, este martes las autoridades de los Chimalapas, convocadas por las y los diputados de la Comisión de Estudios Constitucionales y la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, acordaron conformaran una comisión que asistirá los días 13 y 14 de enero a esas comunidades para constatar las situación en la zona, pese al decreto favorable a Oaxaca que le dio certeza jurídica a los chimalapas en su territorio.

La presidenta municipal de San Miguel Chimalapas, Ceyla Cruz Gutiérrez, reclamó revisar la prestación de servicios públicos, debido a que personas que ahí habitan en terrenos que estuvieron en litigio, ya no podrán ser atendidos del lado de Chiapas, por medio de programas sociales federales y estatales.

Ante el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Luis Alfonso Silva Romo; la coordinadora de los diputados del PAN, Natividad Díaz Jiménez; del PRI, María Luisa Matus Fuentes, Mariana Benítez Tiburcio, refirió que al menos hay cuatro ejidos.

Así mismo por medio de una consulta que realizó al INE, se le refirió que había una sentencia de la SCJN que, establecía que se tendrían que cambiar las claves y credencialización de los habitantes de los ejidos.

El INE por su parte, ha argumentado que esperará a que legisle el Congreso del Estado, por tanto para atender el problema de forma integral, es necesario que el INE participe en las mesas de acuerdos, apeló Cruz Gutiérrez.

La autoridad pidió establecer mesas de seguimiento social, agraria y ambiental, para revisar la prestación de servicios, porque si se legisla, al aterrizar en el territorio, es otro escenario y por tanto se debe sensibilizar a la población junto con las autoridades municipales para no generar conflictos para que se ejecute correctamente la sentencia e la SCJN.

De la misma forma, las autoridades de Chimalapas, pidieron a las y los diputados de la LXV Legislatura, ayuda con los módulos agrarios.

Advirtieron que la problemática seguirá si no se buscan los mecanismos favorables, para llegar a la paz y justicia.

Afirmaron que no quieren que se violenten las cosas en los Chimalapas, no obstante, defenderán sus derechos. Por ello, pidieron que la Secretaría de Gobernación, sea garante del proceso.

La autoridad de Santa María Chimalapas, pidió ver los trabajos físicamente, porque quieren saber que tierras van a pisar.

Aseguraron que el gobierno federal y estatal, tiene la obligación de salvaguardar la integridad física de cada persona de esa zona y para ello, la emisión del decreto que haga el Congreso del Estado, debe de hacerse de forma correcta.

Posteriormente vendrían los beneficios de infraestructura social, los cuales, aclaró que deben de salir de acuerdos que hagan las autoridades municipales con la población.

Bajo esa perspectiva, pidieron a los y las diputadas de la Comisión de Estudios Constitucionales, acudir a la zona de los Chimalapas para que se avance en la vía de los hechos porque una cosa se acuerda en el Congreso, pero las comunidades piensan diferente.

“Porque decimos que ya nos solucionó la Suprema Corte, pero nos condicionan, porque realmente lo que se vio la cuestión de limites-Estado, pero hay limites agrarios que rebasan los limites con Chiapas y ya tiene 5 años y no se resuelve”, reclamaron.

Las autoridades, insistieron en pedir a los y las diputadas de la LXV Legislatura, recorrer los limites no necesariamente ir caminando, si no echar mano de especialistas que junto con los comisariados de San Miguel y Santa María Chimalapas, revisen las colindancias y coincidan.

Porque de no realizarse esa acción, no habrán acuerdos a la hora de emitir el decreto de limites.

Y es que dijeron a las y los diputados, que deben velar por los chimalapas porque es Oaxaca. “Apoyen no nada más de palabra, demuestren y los compañeros digan que si nos cumplieron los diputados”.

Las autoridades comisariales, insistieron que en las asambleas que han celebrado, su preocupación más grande no son los limites territoriales porque Oaxaca ganó ante la SCJN, sin embargo, Chimalpas, sigue técnicamente sin solución en sus limites territoriales.

No obstante, el problema es agrario y qué va pasar con los ciudadanos que están asentados en terrenos invadidos que ya pertenecen legalmente a Oaxaca.

Admitieron que los invasores son humanos, pero aclararon que esos territorios invadidos por los chiapanecos, les pertenece a ejidatarios y comuneros de Oaxaca.

Y es que se pretende dotar de servicios públicos cuando hay de 10 a 13 agencias que no están contempladas dentro del presupuesto del Gobierno del Estado, no se han atendido durante muchos años y el condicionar a la autoridad municipal a dar servicios a sectores que la asamblea los considera invasores, se va generar un conflicto social muy grande dentro de la comunidad porque Santa María Chimalapa lo único que quiere defender es su territorio.

“De ahí, partiendo a las soluciones a los temas agrarios, se pueden hablar de servicios públicos, cuál va ser la situación jurídica de esas personas (invasoras), porque esas personas a días que salió la resolución de la Suprema Corte, se armaron y manifestaron que ellos eran Chiapas, y no se ve a una persona (invasora) que diga que esta conforme que su INE diga Oaxaca”, asestaron.

Concedieron que el tema de limites puede avanzar en la mesa, pero a la comunidad no beneficia ni perjudica, es únicamente a gobierno del estado.

No obstante, advirtieron que si se emite un decreto de limites desde el Congreso del Estado, las asambleas de los Chimalapas, pensaran que las autoridades ejidales y comunales, vendieron a su pueblo, pese a que se defiende la autonomía como derechos fundamentales de las comunidades.

Las autoridades y representantes de los Chimalapas, reclamaron que funcionarios corruptos del gobierno del estado, han administrado el conflicto porque tiene más de 50 años, y los han hecho un negocio.

“Son 50 años de robo y saqueos (…) por eso no demos mucho tiempo en reformar la constitución”, urgieron. Lo mismo, pidieron analizar los juicios de nulidad para dar paso a una solución integra de los limites interestatales.

“No nada más es delimitar, falta ver qué vamos a hacer con los ejidos chiapanecos”, alertaron.
linea

  
Imprimir    Enviar por correo
Otras notas


Preparando notas

Comentarios (0)

Publicar un comentario nuevo:
 
Vendelo y Compralo

Portada |  Opinión |  Deportes |  Turismo |  Cultura |  Educación |  Galería |  Sucesos |  Reportajes |  Tv