SíGUENOS EN: Siguenos en twitter  Siguenos en facebook  Siguenos en youtube
relojes web gratis
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS: SEGO: Tropiezos y bandazos
El titular de la Sego, Jesús Romero López, ya no ve lo duro sino lo tupido. Dice la conseja popular que “no es lo mismo ser borracho que cantinero”.
Raúl NATHÁN PÉREZ | Cuarta Plana
Domingo, 28 de mayo de 2023 09:10 hrs.

Los conflictos agrarios han explotado en lo que lleva este sexenio, ante un atribulado titular de la SEGO, Jesús Romero López.
09:55 Empresas del transporte urbano inicia campaña para exigir alza en el pasaje
09:55 Empresas del transporte urbano inicia campaña para exigir alza en el pasaje
08:05 Se mantiene bloqueo sobre la carretera federal 190 en Tlacolula, Oaxaca
Lun Oaxaca nominada en los LGBTQ+ Travel Awards México 2023
Lun Atiende Secretaría de las Culturas y Artes necesidades del personal de base
Lun Si los gobiernos de Morena no pueden con la seguridad ¡renuncien!: Liz Concha
Lun Cuenta Oaxaca con tres Centros de Movilidad Migratoria
Lun Recuperan ocho de 13 unidades sustraídas por Hipócrates Nolasco en la Comercam
Lun Bajo amenazas, ediles del PRI firmaron acuerdo con Claudia Sheinbaum Pardo
Lun A Claudia Sheinbaum se le unió lo peor que había en el PRI: Avilés
Lun Piden mejores espacios, trabajadores de la Secretaría de Cultura de Oaxaca
Lun Maestros de la Sierra Norte también bloquean en la Colonia Reforma
Lun Piden salida de la S-22 en escuela secundaria de Etla; protestan en Palacio
Lun URO critica adhesión de Eviel con Claudia; "es vendido por impunidad y migajas"
Lun Padres de familia cierran paso en Tlacolula y vecinos con dirección a El Rosario
Lun Padres de familia cierran paso en Tlacolula y vecinos con dirección a El Rosario
Dom Repara Soapa rejilla pluvial que ponía en riesgo a la población
Dom Atestigua FUCO, Firma del Acuerdo de Unidad de Claudia Sheinbaum con Oaxaca
Dom Nunca los voy a traicionar, vamos a dar continuidad a la 4 T: Claudia Sheinbaum
Dom Abuchean a Eviel Pérez Magaña en evento de Claudia Sheinbaum
Dom Continua capacitación de oficiales de Policía Vial Estatal en Justicia Cívica
Dom Se mantendrá la baja probabilidad de lluvias para esta tarde en el estado
Dom Ejecutan a un hombre en Salina Cruz; era velador de un hotel
Dom DE PARADOJAS Y UTOPÍAS... PRI: Los jaloneos que vienen
Dom CIPRIANO MIRAFLORES: Régimen político y personalidad política

El reportaje

 

La opinión

1).- El trillado camino del diálogo

Desde hace meses, ya nada se escucha de los fallidos acuerdos de paz entre los triquis. Respecto a las mesas de diálogo y los buenos oficios promovidos por el gobierno de Salomón Jara, en la Secretaría de Gobierno (SEGO), parecen haber arriado banderas. Atribulado por una entidad permanentente convulsionada, su titular, Jesús Romero López, ya no ve lo duro sino lo tupido. Dice la conseja popular que “no es lo mismo ser borracho que cantinero”.

Mesas y mesas. Y todo sigue igual. El diálogo como práctica de buen gobierno es un instrumento eficaz para la gobernabilidad y la paz social, pero, sin la cobertura de la ley, es un fracaso. ¿De la decena de muertos en 2023 en la zona triqui, hay algún detenido? No. Lo agarran como deporte. Impunes. Confiados en la sobada consigna de “nosotros, los pobres indígenas”, se ceban sobre sus hermanos de raza. Si no se tipifican como homicidios y se castigan, estamos perdidos.

2).- Líos y más líos agrarios

Desde fines de abril a la fecha, los conatos de enfrentamiento por líos agrarios, han crecido de manera exponencial. San Juan Bautista Tlacoatzintepec y San Andrés Teotilalpan, velaron armas. Retuvieron a elementos de la Guardia Nacional y funcionarios de la SEGO. En la conferencia de prensa, luego de concluir la mesa de seguridad del 26 de abril, Romero López mencionó algunos de los conflictos que están latentes. Los hay que son focos rojos: los que libra Santiago Amoltepec con San Mateo Yucutindoo y Santa Cruz Zenzontepec; el conflicto entre Santo Domingo Teojomulco y San Pedro El Alto o el de San Juan Ñumi y San Juan Mixtepec, entre otros. Pero hay muchos más, con grave tensión.

3).- Y la sangre imparable

Al menos tres personas fallecidas, tres heridas y diez viviendas afectadas por incendios provocados fue el saldo de un enfrentamiento entre la comunidad de Llano Guadalupe y San Miguel El Grande, Tlaxiaco, debido a un problema de límites territoriales, a principios de mayo. El 13 del mismo estalló el conflicto entre Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán, Mixe, por la disputa de más de 26 mil hectáreas. El diferendo lleva más de medio siglo. Un vecino de la última comunidad murió. Hubo, además, 3 heridos y 8 retenidos. Todo ello, no obstante, las minutas firmadas en diciembre de 2022 y el llamado de Jara Cruz, el 31 de enero de 2023. Las hostilidades han estado el resto del año. Cuando las autoridades acudieron a evitar más enfrentamientos, fueron retenidas.

4).- Ficticios acuerdos de paz

Luego de un conato de violencia, en la Sierra Sur, el 12 de mayo, en donde fue herido un policía municipal, autoridades municipales y agrarias de Santa Cruz Zenzontepec, Santiago Ixtayutla y las comunidades de Corral de Piedra y San Lucas Atoyaquillo, firmaron un acuerdo de convivencia y respeto mutuo para garantizar la paz y tranquilidad. En la misma zona, otras tres comunidades siguen velando armas: Santiago Textitlán, Santiago Xochiltepec y Santo Domingo Teojomulco. Las dos primeras se acusan entre sí de haber provocado un incendio forestal el 7 de mayo y con la última hay viejas rencillas agrarias, que el 31 de mayo de 2002 dejó 26 muertos en el paraje “Agua Fría”. Pese a la reiterada denuncia y llamado de auxilio de Xochiltepec, en la SEGO han fingido demencia. La DDHPO, ya envió una alerta temprana.

De colofón:

Respecto a los conflictos agrarios, más allá de laudos y enfrentamientos, la historia contemporánea muestra que no bastan los ficticios acuerdos de paz, tomarse la foto y todos felices y sonrientes con funcionarios al frente. Es urgente y necesario emplazar a autoridades municipales y comunales a mantener la paz o aplicar la ley. Los crímenes deben ser castigados conforme a derecho y no maquillarlos con mesas de diálogo y ficticios acuerdos de paz.

BREVES DE LA GRILLA LOCAL:

--- De ceder el gobierno de Salomón Jara ante los capos del Cártel 22, las posiciones que les arrebató por estar en la ilegalidad, el decreto de 2015, sólo habrá de meter a la educación pública en un laberinto de corrupción, tráfico de influencias, conflicto de interés y maniobras oscuras. La ideología y la movilización serán los valores a reconocer y no la capacidad y experiencia docente. Juez y parte; trabajador y patrón. Oaxaca a la cola del desarrollo educativo nacional. Aquí los libros de texto, ideados por Marx Arriaga y sus cartabones del socialismo utópico, serán bienvenidos. Ojo: los titiriteros de la 22 quieren repetir el numerito del 2006. No aprendieron de su derrota y fracaso.

Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax

  
Imprimir    Enviar por correo
Otras notas
Cuenta Oaxaca con tres Centros de Movilidad Migratoria
............................................
Repara Soapa rejilla pluvial que ponía en riesgo a la población
............................................
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS... PRI: Los jaloneos que vienen
............................................
CIPRIANO MIRAFLORES: Régimen político y personalidad política
............................................
Comentarios (0)

Publicar un comentario nuevo:
 

Portada |  Opinión |  Deportes |  Turismo |  Cultura |  Educación |  Galería |  Sucesos |  Reportajes |  Tv