El sector salud de Oaxaca no cuenta con suficientes pruebas rápidas para confirmar casos de COVID-19 y sus variantes Ómicron, Delta, Gama y Lamda, entre otras, mientras que en el sector privado, cada prueba tiene un costo de hasta de 2 mil pesos, aunque no hay una supervisión médica sobre su efectividad y eficiencia.
Al calificar de preocupante el incontrolable avance de contagios, que en las últimas 24 horas alcanza los 697 casos en 89 municipios, los médicos llamaron esta cuarta oleada como el “Tsunami Sanitario” del siglo, porque infecta a hombres y mujeres de todos los grupos etarios, sin distinción de credos y razas.
Por el momento, el sector salud aplica pruebas rápidas de COVID bajo estrictas reservas, que no va más allá del 10 por ciento de las personas infectadas. Solamente se aplica a todos las personas que están hospitalizadas, sin embargo, para quienes solicitan la prueba para su centro de trabajo se les pide acudir a laboratorios privados, aunque no todos cumplen con las normas sanitarias para ello.
Personal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), cuya identidad se encuentra en reserva, reiteran que sin duda, el semáforo epidemiológico en la entidad debería encontrarse en color rojo de muy alto riesgo, no por la ocupación hospitalaria, sino por el incremento en casos positivos, al igual que por la presencia del dengue, las variantes de COVID-19 y las enfermedades metabólicas.
Médicos de todas las especialidades consultados por el reportero, coincidieron en que tanto el gobierno federal, como el estatal, les hizo falta informar y difundir todo lo relacionado con las variantes de la COVID-19, la facilidad de propagarse, la peligrosidad del contagio y sobre todo, la suficiencia de insumos para contrarrestar sus efectos.
Mas adelante, reconocieron el abasto necesario, pero no suficiente, de las pruebas rápidas, por lo que advierten que muy pronto podríamos caer en el desabasto generalizado de insumos, aunque desde este momento ya se han agotado los cubrebocas para grado médico y los propios trabajadores se han organizado en equipos para comprar por paquetes.
Por todo esto, afirman, hay un grave riesgo de colapso en el sector salud debido a la gran cantidad de contagiados y los mas saturados son los centros de referencia, entre ellos, el Centro de Salud Urbano número 01, en donde diariamente se atienden decenas de casos sospechosos de COVID, a pesar de que la mayor parte del personal es sindicalizado y son adultos mayores que no han laborado desde el inicio de la pandemia.