SíGUENOS EN: Siguenos en twitter  Siguenos en facebook  Siguenos en youtube
relojes web gratis
Opinan  
|
Alfredo Martínez de Aguilar
Felipe Sánchez Jiménez
Samael Hernández Ruiz
Cipriano Miraflores
Cipriano Miraflores
Columna Invitada

La página que sigue
Cuarta Plana
Viernes, 13 de julio del 2018 17:54 hrs.
Dom Niñas, niños y adolescentes disfrutan de la Diverti Ruta al lado de sus padres
Dom Presenta magistrada Berenice Ramírez Juzgados Especializados ante Poderes Judiciales del país
Dom Delegación oaxaqueña suma cuatro medallas de oro en los Nacionales Conade 2024
Dom Continuarán las tormentas locales en diversas regiones de Oaxaca
Dom Pronostican lluvias de intensidad variable para los próximos días
Dom DE PARADOJAS Y UTOPÍAS: La nueva/vieja casta política (I)
Sáb Anuncian 13 mdp para salud, cultura y educación en la "Capital Mundial del Mezcal"
Sáb Controlados en su totalidad incendios forestales en la Sierra de Flores Magón
Sáb Llegan obras y programas para elevar la calidad de vida en Valles Centrales
Sáb Tarjeta Joven, programa gratuito para las juventudes oaxaqueñas: Injeo
Sáb Más de 144 mdp de pérdidas dejó plantón de la Sección 22 en Oaxaca
Sáb Se pronostica temporal lluvioso sobre territorio oaxaqueño
Sáb Contribuye la profesionalización del personal del PJEO a la humanización de la justicia
Sáb Florece la Primavera Oaxaqueña en la comunidad de Santiago Chazumba
Vie Muere mujer tras ser arrollada con su pareja por una pipa en la capital
Vie Presentan programa de delegaciones participantes en la Guelaguetza 2024
Vie Ataque armado deja dos lesionados en Salina Cruz, en el Istmo de Oaxaca
Vie Niega líder de la Sección 22 que recursos obtenidos pase por sus manos
Vie En Oaxaca aplicarán 13 años de prisión y multa de 500 UMAS por abuso sexual infantil
Vie Darán 15 años de cárcel a quien provoque incendios forestales en Oaxaca
Vie Prevén derrama de 517 mdp por Guelaguetza 2024 en Oaxaca
Vie Profesoras y profesores de la S-22 marcha en la Ciudad de Oaxaca
Vie Se pronostican lluvias fuertes durante los próximos cinco días en Oaxaca
Vie Asesinan a David Juárez, líder del MOID en Teotitlán de Flores Magón
Vie Marchará la Sección 22 este viernes en la capital de Oaxaca

El reportaje

 

La opinión

 
 
Imprimir
Enviar por correo

Víctor Leonel Juan Martínez
Anteriores
* 2019-01-28 Quadri y la desigualdad norte-sur
...............................................
* 2018-12-30 Pueblos indígenas: símbolos y realidades
...............................................
* 2018-11-25 Pueblos indígenas y su cuarta transformación
...............................................
* 2018-10-13 Derechos indígenas: "Acátese, pero no se cumpla"
...............................................
* 2018-06-26 2018: La lucha por los ayuntamientos
...............................................
* 2018-06-23 Elecciones y opacidad: simiente de corrupción
...............................................
* 2018-04-11 Campañas: el derecho a saber
...............................................
* 2017-10-09 La reconstrucción
...............................................
* 2017-09-11 Ciudadanía y crisis institucional
...............................................
* 2017-08-14 Agencias vs cabeceras: el final del túnel
...............................................

“Papá, que haya otra página, que no termine la historia”, me dice mi hija de tres años cuando escucha el final de algún relato. Con la inocencia de su edad, marca el rumbo de la siguiente página, acomoda los personajes e inventa la trama que debo seguir y. muchas veces, me pone en serios aprietos.

El actual proceso electoral nos obliga a reflexionar en la página que sigue, después del 1 de julio. Ese día se realizaron las elecciones más importantes del siglo XXI. No sólo por los cargos en disputa: 18 mil 299. Entre ellos, la presidencia de la República, el Congreso de la Unión, ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Hubo elecciones locales en 30 entidades y se renovaron mil 596 ayuntamientos. Más allá de las cifras, los resultados modificaron sustancialmente la geografía política en México y reconfigurarán el actual sistema de partidos.

Como no ocurrió en el 2000, en que hubo alternancia en la presidencia de la república, pero se mantuvo el modelo político-económico, no se desmanteló el régimen autoritario y se detuvo la transición democrática, ahora hay altas probabilidades de cerrar un ciclo de políticas y gobiernos neoliberales. La posibilidad de un cambio de régimen político, cobra mayores visos que hace 18 años.

Si situamos el inicio del proceso de transición en el movimiento estudiantil de 1968, está cumpliendo medio siglo. Si consideramos que inició con la profunda reforma política electoral de 1977, lleva cuatro décadas. Y si, tomamos como arranque la insurgencia cívica-electoral de 1988, cumple 30 años.

Más allá de la fecha, lo importante es vislumbrar los ámbitos en que se ha desarrollado: la movilización social, el espacio electoral, la participación en las urnas. Y en todo ello, la concurrencia de la sociedad civil como ariete para la reflexión, como generadora de propuestas e impulsora de cambios profundos: institucionales, normativos y de cultura política.

El movimiento navista en San Luis Potosí; la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo en Oaxaca; la resistencia cívica de los panistas en Chihuahua; los hombres y mujeres que se en 1985 se convirtieron en rescatistas y politizaron –en el mejor sentido de la palabra— la tragedia; la dinámica intensa y movilizadora de la izquierda, partidista y no; el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1994 y los años subsecuentes; la observación electoral coordinada por Alianza Cívica en el 94. Y miles de ejercicios ciudadanos más a lo largo y ancho del país, se concatenaron con al quehacer partidario que pugnaba por la transición democrática.

Pero, en el 2000, la ciudadanía pareció haber concluido su tarea y dejado el ejercicio de gobierno a los políticos profesionales. Vicente Fox frivolizó la institución presidencial y los partidos homogeneizaron prácticas viciosas y no estuvieron a la altura del reto de construir instituciones democráticas, con justicia social y participación ciudadana.

Hoy, se presenta otra oportunidad de un cambio sustancial en el país. Pero nuestra tarea no se puede limitar a depositar un voto en las urnas. Ni la emisión del sufragio, ni la movilización social, ni la participación activa de la sociedad civil, son el corolario de la democracia, sino apenas su inicio.

No dejemos la tarea a una clase política que ha mostrado su fracaso. Defendamos los espacios conquistados por la ciudadanía y recuperemos las instituciones que nos han secuestrado. En esta tarea Nosotrxs, como movimiento nacional, está obligado a no cejar en su lucha, a convertirse en el articulador de la búsqueda de soluciones a las causas que lastiman a la sociedad mexicana; en el actor que exige a las autoridades, que se une a otros movimientos que expresan la diversidad y pluralidad del país, que empuja cambios y que está dispuesto a la construcción activa, crítica, reflexionada, de la siguiente página de la historia de México.

No se trata de cerrar una página, del borrón y cuenta nueva, que mucho se ha escrito desde la movilización social, ciudadana y partidista, para llegar a la actual etapa. Se trata, sí, de dotar a la siguiente página de un contenido diferente. Ese fue el mandato del 1 de julio.
Que haya una intensa movilización social y una creciente participación de la sociedad civil. Y que, con el conjunto de la ciudadanía, empujemos a una actuación comprometida y ética de gobernantes y legisladores. Que sea esa y no otra, la siguiente página que escribamos para nuestros hijos.

*Representante estatal del Movimiento Nacional Nosotrxs

Correo: victor.leonel@nosotrxs.org
Twitter: @victorleonljuan
FB: victor.leonel.92
Comentarios (0)

Publicar un comentario nuevo:
 

Portada |  Opinión |  Deportes |  Turismo |  Cultura |  Educación |  Galería |  Reportajes |  Tv