SíGUENOS EN: Siguenos en twitter  Siguenos en facebook  Siguenos en youtube
relojes web gratis
Opinan  
|
Felipe Sánchez Jiménez
Samael Hernández Ruiz
Cipriano Miraflores
Víctor Leonel Juan Martínez
Detrás de la Noticia

Basura y ambulantes pueden ser negocio
para pueblo y gobierno
Cuarta Plana
Viernes, 17 de marzo del 2023 08:45 hrs.
19:38 Anuncia Jara recuperación de la infraestructura hospitalaria de la Cuenca
19:28 Propone Liz Concha tipificar como delito la cohabitación infantil forzada
19:28 Propone Liz Concha tipificar como delito la cohabitación infantil forzada
17:41 Elizabeth Lara Rodríguez nueva titular de la DDHPO en Oaxaca
14:29 Se reúne titular de Administración, Antonino Morales, con el STPEIDCEO
13:38 Pide Yésica Sánchez Maya a feministas no desviar el tema de Donato Vargas
12:16 Coesfo, Conafor, Sedena y GN, combate incendio forestal en Mixteca de Oaxaca
12:00 Piperos bloquean a la altura de la "Y" en Zaachila, de carretera a Ocotlán-Zimatlán
11:46 TEEO válida elección municipal de Santiago Jocotepec; da palo al IEEPCO
Lun Impulsan Poder Judicial de Oaxaca y ASILEGAL programa de profesionalización
10:47 Lista la terna para el o la titular de DDHPO en Oaxaca; se elegiría hoy
10:37 Trabajadores de vectores se instalan en plantón en oficinas de SSO de Oaxaca
08:42 Unidad para lograr reparación histórica de los pueblos de la Sierra de Flores Magón: Jara
08:25 Aún no se define solución en el tema de egresados normalistas: Seccion 22
08:08 Cumplen normalistas dos meses en plantón en la Ciudad de Oaxaca
08:08 Cumplen normalistas dos meses en plantón en la Ciudad de Oaxaca
Mar ¿Qué es para ti la justicia? Concurso de dibujo infantil organizado por el PJEO
Mar Elementos de la GN fueron detenidos en Salina Cruz por escoltar migrantes
Mar Muere motociclista tras impactarse en una urvan en la Cuenca de Oaxaca
Mar Gobierno del Estado fortalece finanzas sanas, honestas y transparentes
Mar Padres de familia denuncian bulling en la Escuela Primaria Leona Vicario
Mar Ahora Lorena Merino y mujeres triquis llevan su protesta a Palacio Municipal
Mar Otro bloqueo en el Istmo: ahora son transportistas de Álvaro Obregón
Mar AL MARGEN: Planeación para el Desarrollo: ¿Sabe el gobierno hacia dónde debe ir para mitigar la pobreza en Oaxaca?
Mar Elementos de la AEI podrían estar detrás de tráfico de migrantes en el Istmo

El reportaje

 

La opinión

 
 
Imprimir
Enviar por correo

Alfredo Martínez de Aguilar
* El Movimiento Social Ciudadano Unidos por Oaxaca #UNO, de manera más que reiterada, ha insistido en coadyuvar con las autoridades estatales y municipales, a través del impulso de una serie de proyectos de solución.
* La solución requiere de sensibilidad y visión de estadista del gobernador y alcaldes metropolitanos para entender y aceptar que la estrategia es impulsar la creación de empresas de participación social comunitaria.

Las crisis económicas, políticas y sociales, surgidas de manera natural o bien, prefabricadas, como generalmente ocurre en Oaxaca, son grandes oportunidades de crecimiento y desarrollo.

El Movimiento Social Ciudadano Unidos por Oaxaca #UNO, de manera más que reiterada, ha insistido en exponer una serie de proyectos de solución a las autoridades estatales y municipales.
Con el apoyo y participación de expertos nacionales planteamos que la industrialización de los residuos sólidos urbanos y el comercio informal pueden ser gran negocio para pueblo y gobierno.

Lograrlo, requiere sensibilidad y visión de estadista del gobernador Salomón Jara y alcaldes metropolitanos para impulsar la creación de empresas de participación social comunitaria.

Los proyectos del Movimiento Social Ciudadano Unidos por Oaxaca #UNO buscan evitar el desgaste por el permanente conflicto con los comerciantes informales y los residuos sólidos.

Como ocurrió ayer en Dr. Pardo con la Organización 14 de Junio, los comerciantes informales insistirán, una y otra vez, en instalarse en espacios públicos y el Municipio en desalojarles.

Debe ser una decisión con claros candados legales, transtrianuales y transexenales en los presidentes y cabildos de los municipios de la zona metropolitana y del gobernador Salomón Jara.

Pero lo realmente trascendente es incorporar a los dirigentes y miembros de las organizaciones de comerciantes establecidos e informales, que no vendedores ambulantes, porque son semifijos.
De manera especial, es importante hacer entender y convencer, asimismo, a los dirigentes de los sindicatos, como el 3 de Marzo del municipio capitalino, que no se trata de desplazarlos.

No menos trascendental es respetar los derechos laborales adquiridos de los trabajadores del servicio de limpia y transporte de los residuos sólidos urbanos, y de los recolectores particulares.

Para no generar conflictos, con el optimismo del realista informado, es indispensable entender la realidad para transformarla e incorporar a todos los participantes en las dos actividades referidas.

Uno de los mayores estímulos y motivaciones de los seres humanos desde que aparecieron sobre la faz de la tierra es la obtención de dinero bien o mal habido. Entonces, ganemos dinero, todos.

Ni los dirigentes ni los trabajadores del servicio de limpia y transporte de los residuos sólidos urbanos de los 25 municipios de la zona metropolitana, se opondrán a recibir un salario adicional.

Porque les garantiza un negocio seguro, tampoco lo harán, seguramente, salvo algunos vivales, los dirigentes de las organizaciones de comerciantes establecidos e informales y sus integrantes.
Imperativo es convencer a los dirigentes e integrantes de las organizaciones de comerciantes establecidos e informales a invertir su capital en la construcción de nuevas centrales de abasto.

Indispensable es que el gobierno de Salomón Jara entienda y participe en facilitar y agilizar la gestión para la obtención de la superficie de tierra requerida para las nuevas centrales de abasto.

Verdaderamente trascendental es convencer a las autoridades municipales y representantes agrarios comunales y ejidales de la zona metropolitana a ser socios de las centrales de abasto.

Para ello es necesario que den sentido productivo a sus tierras hasta ahora improductivas y ociosas, aportando la superficie requerida y convertirse así en socios de las centrales de abasto.

Este esquema de empresas de participación social con un claro enfoque comunitario debe replicarse en la industrialización de las 850 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos.

La estrategia no debe ser otra que ganar-ganar todos, pueblo y gobierno, haciendo negocio con la solución a los problemas del tratamiento de los residuos sólidos urbanos y del comercio informal.

Ante la proliferación del comercio informal por la crisis económica y laboral, otra solución radica en la utilización del corazón de varias manzanas del Centro Histórico como pequeños mercados.

La facultad de Arquitectura de una de las varias universidades con que cuenta la capital oaxaqueña realizó un amplio y documentado estudio sobre los corazones de manzana a utilizar.

El Movimiento Social Ciudadano Unidos por Oaxaca #UNO reitera su interés de coadyuvar con las autoridades a la solución de los problemas económicos, políticos y sociales, con proyectos viables.

alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila
Comentarios (0)

Publicar un comentario nuevo:
 

Portada |  Opinión |  Deportes |  Turismo |  Cultura |  Educación |  Galería |  Reportajes |  Tv