SíGUENOS EN: Siguenos en twitter  Siguenos en facebook  Siguenos en youtube
relojes web gratis
Opinan  
|
Felipe Sánchez Jiménez
Samael Hernández Ruiz
Cipriano Miraflores
Cipriano Miraflores
Víctor Leonel Juan Martínez
Detrás de la Noticia

Anuar Mafud no fue gobernador por
falta de alianzas nacionales
Cuarta Plana
Viernes, 07 de junio del 2024 07:49 hrs.
Mar Inaugura Monte de Piedad del Estado de Oaxaca sucursal 25 en Ixcotel
Mar Exhorta IEEPO a no condicionar entrega de documentos en cierre del ciclo escolar
Mar Pide SSO extremar cuidados por enfermedades respiratorias en temporada de lluvias
Mar Recomienda Bomberos de Oaxaca evitar vialidades encharcadas
Mar 109 impugnaciones a elecciones de concejalías y diputaciones de Oaxaca
Mar Arranca Poder Judicial del Estado Ferias del Día Naranja para la atención directa a mujeres y prevenir la violencia
Mar Se mantienen los trabajos para retirar agua debajo del Puente Valerio Trujano
Mar En Ejutla, jóvenes salen ilesos tras impactarse con muro metálico
Mar En el Civil no se requiere solicitud de requerimiento para ser atendido
Mar Desde Oaxaca, Sheinbaum anuncia que integrará la GN a la Sedena
Mar Este martes continuarán las lluvias y tormentas en territorio de Oaxaca
Mar Actual dirigencia de la Sección 22, va contra su exdirigente Eloy López
Mar ¡Si no pueden, renúncielos Gobernador!
Mar EL COMENTARIO DE HOY: Para Sheinbaum no será fácil cortal el cordón umbilical con AMLO
Lun Informan causas del flujo de aguas lodosas del Hospital de la Niñez Oaxaqueña
Lun Emite Protección Civil de Oaxaca recomendaciones por lluvias
Lun Oaxaca, protagonista en la construcción del segundo piso de la 4T: Jara
Lun Confirma el gobernador Jara visita de Jorge Alcocer y Zoé Robledo a Oaxaca
Lun Estudian 22 defunciones que pudieran ser atribuidas al dengue en Oaxaca
Lun AMLO y Sheinbaum vendrán a inaugurar la autopista de Oaxaca al Istmo: Jara
Lun Fueron 42 menores de edad los trasladados del Hospital de la Niñez
Lun ¡Claudia, no falle a los oaxaqueños ni mucho menos a los mexicanos!
Lun Se registra accidente en el Cerro del Fortín, solo daños materiales
Lun Asesinan a dos personas en Santiago Tenango, perteneciente a Etla, Oaxaca
Lun Amanece tomada la Caseta de Huitzo; ahora es por daños de las lluvias

El reportaje

 

La opinión

 
 
Imprimir
Enviar por correo

Alfredo Martínez de Aguilar
* A pesar de estudiar derecho en la UNAM, al igual que otros istmeños descendientes de migrantes del Medio Oriente, Mafud decidió no quedarse a vivir y hacer política en la Ciudad de México.

* Mafud deja una gran lección de vida a la clase política: Sin alianzas y complicidades nacionales, difícilmente serán gobernadores, a pesar de su amplia trayectoria y experiencia político-administrativa.


La coincidencia de que el 6 de junio de 1528 Hernán Cortes recibió el título de “Marqués del Valle” con la muerte de Héctor Anuar Mafud a los 79 años resalta su grandeza como ser humano.

El rey de España Carlos V cedió las tierras conquistadas por Cortés desde Cuernavaca hasta el Istmo de Tehuantepec, con el puerto instalado en la Ventosa, conocido como “Puerto Cortés”.
La vida y muerte de Héctor Anuar Mafud es una irónica paradoja. Titular de los Poderes Judicial y Legislativo, y ocho años consecutivos de las tres veces que fue Secretario General de Gobierno.

Procurador de Justicia impulsor de los Juicios Orales y líder estatal del PRI. No obstante su capacidad, nunca se desempeñó como diputado federal ni senador, mucho menos gobernador.

Deja una gran lección de vida a la clase política: Sin alianzas y complicidades nacionales, difícilmente serán gobernadores, a pesar de su trayectoria y experiencia político-administrativa.

A pesar de estudiar derecho en la UNAM, al igual que otros istmeños descendientes de migrantes del Medio Oriente, Mafud decidió no quedarse a vivir y hacer política en la Ciudad de México.

Con los años, esa decisión fue el mayor obstáculo para alcanzar cargos de representación popular a nivel nacional, sumado a la mezquindad humana que siempre le negó esas posiciones políticas.

Nómadas del Medio Oriente, sus padres sirios migraron a Oaxaca, al igual que libaneses, iraquís y egipcios. Enterraron el ombligo de Anuar en Salina Cruz. Colaboró con seis gobernadores.
Entrevistado el 17 de marzo de 2022 en Detrás de la Noticia TV por Regeneración Pluralidad, el ex presidente municipal de Salina Cruz y Santo Domingo Tehuantepec, Mafud rompió el autosilencio.

Nobleza obliga a rendir homenaje a su memoria. Anuar Mafud motivó la creación de la revista Quartopoder. A continuación reproducimos la entrevista que le hiciera al lado de mi hija Alexa.

Oaxaca, afirmó, tiene un gran valor en el sistema consuetudinario de usos y costumbres de sus pueblos indígenas en la participación comunitaria solidaria del tequio y la Guelaguetza.

Tienen, dijo, una concepción muy clara de la organización ancestral, pero también la pobreza es ancestral. Así que es más fácil movilizar a la gente en el reclamo en Oaxaca que en otros estados.

Se moviliza la gente en demanda de recursos, primero, pacíficamente y, después con exigencias y aun cuando algunas veces haya respuesta gubernamental, sigue la protesta y toma otros niveles.

Interesa que sea así a los dirigentes porque generan más agenda de gestión y de desmanda con otros grupos en la capital del estado, sede de los tres poderes y de las dependencias federales.

“No esperemos que marchen y protesten en la punta de un cerro en el que nadie les oiga, aquí están los medios de comunicación locales y corresponsales nacionales”, aclaró Anuar Mafud.

Equivocadamente muchas veces se piensa que toda la responsabilidad es de la Secretaría General de Gobierno y no es así, muchas veces las demandas son federales y esta no tiene competencia.

Otras veces no hay respuesta al interior del gabinete aunque se atiendan responsabilidades del Gobierno del Estado. No hay que cargar todo a la Secretaría de Gobierno y a quien esté al frente.

Atribuyó el aumento de las marchas, plantones y bloqueo de calles y carreteras al final de un gobierno, ya que las organizaciones temen que no se cumplan los compromisos contraídos.

Se ha pensado en prohibir las marchas y acciones que a veces no se deben de hacer, hay otras ocasiones con tanta violencia que tiene que intervenir la autoridad preventiva o judicialmente.

En la capital oaxaqueña hay irritación social y reclamos, pero también la hay hacia quienes dicen una cosa y hacen otra. Quienes protestan porque hay marchas, tampoco cuidan la ciudad.

El Notario Público Número 80 da fe que en el Centro Histórico y las colonias hay contaminación visual, auditiva, ambiental, desorden en las calles y las banquetas son ocupadas por los negocios.

Rescatar el Centro Histórico debe ser prioridad del Gobierno Municipal y Estatal, construir con visión mercados, y brindar espacios dignos a los ambulantes y no permitir su acceso al Zócalo.

Nadie sabe cuántos comerciantes informales hay, 8 mil o 10 mil, a los que buscan regularizar de manera irregular en los diversos giros en competencia desleal con los comerciantes establecidos.

Señala que estos últimos complican el desorden al sacar a vender sus productos en las banquetas, que no barren ni limpian y, por si fuera poco, llenan de letreros las paredes de sus negocios.

Lamentó que en la ciudad de Oaxaca, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987 por la UNESCO, los profesionales, como los abogados, llenan de letreros las paredes de sus bufetes.

Eso no sucede en Guanajuato ni en Querétaro. Es la población la que tiene que defender y proteger la ciudad para exigir a las autoridades, como ocurrió en el saneamiento del Río Atoyac.

Se pronuncia porque los oaxaqueños tengan la voluntad y el valor civil de respetar y hacer respetar la Ley, ejerciendo sus derechos, pero cumpliendo al mismo tiempo sus obligaciones.

Hay que hacerlo pacíficamente por la vía legal, recomienda. No todas las demandas ni protestas deben realizarse con marchas, porque es patético e irrita vivir en una ciudad invadida por estas.

Se perdió en mucho la enseñanza a niñas y niños de principios y valores, y la historia de Oaxaca. Hay que retomar una serie de acciones para hacer conciencia y no alterar la arquitectura colonial.

Criticó que el director del Centro del INAH en Oaxaca permita que se destruyan casas coloniales e históricas o que se construyan obras que rompen con el entorno como el hotel frente al Llano.

Las marchas y bloqueos agravian a la sociedad y causan perjuicios, pero se van o las podemos retirar como autoridad, mientras queda la destrucción del patrimonio cultural de la humanidad.

Pidió al Cronista de la Ciudad y a distinguidos maestros de Derecho y urbanistas para concientizar de casa en casa y preservar la ciudad de Oaxaca como patrimonio cultural de la humanidad.

alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila
Comentarios (0)

Publicar un comentario nuevo:
 

Portada |  Opinión |  Deportes |  Turismo |  Cultura |  Educación |  Galería |  Reportajes |  Tv