SíGUENOS EN: Siguenos en twitter  Siguenos en facebook  Siguenos en youtube
relojes web gratis
Opinan  
|
Felipe Sánchez Jiménez
Samael Hernández Ruiz
Cipriano Miraflores
Cipriano Miraflores
Víctor Leonel Juan Martínez
Detrás de la Noticia

Comunitarismo y comunalismo ante crisis
económica que viene
Cuarta Plana
Lunes, 17 de junio del 2024 07:54 hrs.
Jue Caso María Elena Ríos se juzga con total imparcialidad, afirma el TSJEO
Jue Al lado de Olga Sánchez Cordero, María Elena Ríos, reclama "justicia"
Jue Unen esfuerzos interinstitucionales para combatir el dengue
Jue Rehabilitan colector pluvial para desfogue de agua en el Valerio Trujano
Jue Llega programa de Alfabetización para el Bienestar a Santa Lucía del Camino
Jue Claudia Sheinbaum presenta la segunda parte de su gabinete
Jue Muere hombre al caer de un pozo en San Martin Mexicapam
Jue Dos personas lesionadas deja accidente de dos vehículos en el Istmo
Jue Por restauración en Templo de San José cierran en Escaleras de la Plaza de la Danza
Jue Por restauración en Templo de San José cierran en Escaleras de la Plaza de la Danza
Jue Cesa Jara a su Director de Patrimonio por compra de vehículos blindados
Jue Se empieza a liberar paso en zonas con derrumbes en la entidad
Jue Se mantiene cerrada circulación sobre la carretera 190 Oaxaca-Istmo
Jue Favorece Onda tropical número 5 condiciones de lluvias para Oaxaca
Jue Cierran circulación en la Sierra de Juárez por deslizamiento de lodo y piedras
Jue Atacan a balazos una camioneta de Grupo Carso en Tehuantepec
Jue Se registran varios deslaves de cerro en distintos puntos de la entidad
Jue Triquis de Sergia Zepeda exigen 25 espacios para vender en Guelaguetza
Jue Al menos otros tres deslaves se han registrado en el Cerro del Fortín
Jue Al menos otros tres deslaves se han registrado en el Cerro del Fortín
Jue EL COMENTARIO DE HOY: Necesarios proyectos hídricos viables en la capital y zona conurbada
Mie Participa Sego en mesas regionales de análisis sobre nuevas formas de violencias contra las mujeres
Mie Emiten recomendaciones por lluvias en diversas regiones de Oaxaca
Mie Reportan SSO 236 casos nuevos de dengue en Oaxaca; ya son 799
Mie Falta de veracidad en declaración patrimonial, es infracción grave

El reportaje

 

La opinión

 
 
Imprimir
Enviar por correo

Alfredo Martínez de Aguilar
* Es detonada por la destrucción del Estado de derecho, la democracia y la libertad. La falta de controles y contrapesos será consecuencia lógica y natural de dinamitar la división de poderes.

* Indispensable es recurrir a la sabiduría milenaria de la cosmovisión indígena y apoyarse en sus instituciones del trueque y el tequio desde el comunitarismo y comunalismo para enfrentar la crisis.

Al correr del tiempo, son más las voces de expertos jurídicos y financieros internacionales y nacionales que advierten sobre la inminente crisis económica por venir nuevamente en México.

En 2025 el Gobierno de Sheinbaum no tendrá suficiente dinero, las finanzas públicas están quebradas. La pensión de adultos mayores y los programas sociales no crecerán como lo han prometido.
Mario Di Costanzo denuncia que el Gobierno aumentó la deuda. Al terminar 2024 deberemos 17 billones, 130 mil pesos por persona. Bajó la deuda externa, pero subió la deuda interna, hoy más costosa por la tasa de interés.

El gobierno se quedó sin dinero y va por tu Afore. Destruir a la SCJN tiene ocultará lo que se robaron en las obras de López Obrador. En la opacidad 900 mil millones de pesos que equivalen a 150 estafas maestras.

Citibanamex señaló que la incertidumbre y los mayores riesgos de observar escenarios negativos implican un deterioro en la inversión, el crecimiento y las finanzas públicas a corto y mediano plazo.

Ante el debilitamiento de los contrapesos políticos al Gobierno federal, que eleva la incertidumbre sobre la política económica, ajustó sus estimaciones de las principales variables financieras de México.

Citibanamex prevé, ahora, un menor crecimiento de la economía mexicana, una mayor depreciación cambiaria, mayor inflación y también una tasa de interés más elevada en el país.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió que la reforma al Poder Judicial y la “celeridad con la que pretende discutirse, puede minar de forma irreparable la confianza para invertir en México”.
Dicha reforma planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y apoyada por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum “restaría independencia a ese poder y debilitaría al Estado de derecho”.

Incluso, el máximo organismo patronal del país, destacó que “ningún país miembro de la OCDE tiene, por ejemplo, un esquema de elección popular de jueces, magistrados y ministros”.

Indispensable es recurrir a la sabiduría milenaria de la cosmovisión indígena y apoyarse en sus instituciones del trueque y el tequio desde el comunitarismo y comunalismo para enfrentar la crisis.

Urgente y obligado es mantener, fortalecer y ampliar la unión de las organizaciones de la sociedad civil con indígenas y campesinos agricultores para garantizar canales de venta a sus productos.

Con diversas organizaciones integrantes del Consejo Ciudadano de Oaxaca compartimos las exitosas experiencias logradas en el Movimiento Social Ciudadano Unidos por Oaxaca #UNO.

Se trata de impulsar proyectos productivos con enfoque de negocios sociales comunitarios y comunalistas. No se trata de clientelismo ni de asistencialismo, mucho menos de caridad pública.

Otra vez, como en los satanizados gobiernos neoliberales, estallará una nueva crisis económica. Resurgirá la recurrente y pendular crisis de fin y principio de sexenio, ahora en el populismo de la 4T.

Es detonada por la destrucción del Estado de derecho, la democracia y la libertad. La falta de controles y contrapesos será consecuencia lógica y natural de dinamitar la división de poderes.

Será simple simulación la consulta para elegir a integrantes del Poder Judicial de la Federación. Al mejor estilo boliviano se impondrá a serviles incondicionales como ministros, magistrados y jueces.

Con justa razón, Ricardo Pascoe alerta que “el voto popular a jueces y magistrados le abre al narcotráfico la posibilidad de controlar la administración de la justicia en amplias franjas del país”.

La destrucción de las instituciones nacionales y órganos autónomos constitucionales nos hundirá más en la pobreza e ignorancia e incongruentemente aumentará la miseria entre los pobres.

Avanza a grandes zancadas la regresión autoritaria antidemocrática. Entró en vigor la reforma a la Ley de Amparo. El Poder Judicial ya no podrá suspender con efectos generales leyes aprobadas.

Adiós a los amparos en materia de derechos humanos y ambientales. Que nada se interponga a las obras “públicas”, no importa que se pierda patrimonio biocultural o se violen leyes en el proceso.

Mucha sangre corrió para someter al poder, particularmente, presidencial a controles y contrapesos, así como respetar los derechos humanos y luchar, sobre todo, contra la corrupción.

Así fue posible tener elecciones libres y competidas, y un verdadero sistema de partidos. Hoy parecieran inútiles las luchas del pueblo por mejorar al país. Afortunadamente, en realidad, no lo son.

Al mismo tiempo, se logró arrancar al gobierno presidencialista la creación del IFE-INE, las alternancias en el poder, así como un poder judicial autónomo y un federalismo más creíble.

Lamentable y dolorosamente arribó un gobierno populista autoritario, junto con una banda de rufianes, aliados con el crimen organizado y el narcotráfico, y todo lo conseguido se fue al caño.

alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila
Comentarios (0)

Publicar un comentario nuevo:
 

Portada |  Opinión |  Deportes |  Turismo |  Cultura |  Educación |  Galería |  Reportajes |  Tv