![]() |
![]() |
|
Acusa Sheinbaum a "Alito" Moreno de adquirir terrenos con lavado de dinero
La mandataria señaló que estas acusaciones refuerzan la urgencia de reformar la Ley de Extinción de Dominio.
Jaime GUERRERO | Cuarta Plana
Miercoles, 01 de octubre de 2025 19:57 hrs. ![]() |
![]() |
El video |
||||||||
Oaxaca, Oax.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acusó al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como “Alito”, de haber adquirido propiedades en Campeche con recursos provenientes de lavado de dinero y actos de corrupción.
Durante su conferencia mañanera, la mandataria señaló que estas acusaciones refuerzan la urgencia de reformar la Ley de Extinción de Dominio para agilizar la recuperación de bienes obtenidos ilícitamente. “Lo que entiendo es que son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción y por eso viene este esquema”, afirmó Sheinbaum Pardo. Explicó que los procesos actuales para aplicar la extinción de dominio son excesivamente largos, incluso en casos de delincuencia organizada donde ya existe una sanción contra los responsables. “Es muy difícil que haya extinción de dominio, incluso en casos donde está probado”, agregó. El señalamiento se da tras la publicación, el pasado lunes, de un decreto en el Periódico Oficial de Campeche, impulsado por la gobernadora Layda Sansores, que declara de “utilidad pública” la expropiación de varios terrenos para la construcción de la Escuela de la Salud de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Entre los predios destaca uno de 1.4 hectáreas registrado a nombre de Yolanda Mercedes Cárdenas Montero, madre de Alejandro Moreno, así como otros dos terrenos, de mil 111 metros cuadrados y 5.2 hectáreas, a nombre de Juan José Salazar Ferrer, arquitecto señalado por el gobierno morenista como presunto prestanombres del líder priista. De acuerdo con la Fiscalía de Campeche, Salazar Ferrer recibió dichos terrenos en “dación de pago” directamente de Moreno. Sheinbaum detalló que la reforma propuesta busca extender la extinción de dominio a casos de corrupción comprobada, especialmente cuando se demuestre que los inmuebles fueron adquiridos con recursos ilícitos, como fondos públicos o “moches”. “Si se demuestra que eran recursos mal habidos, pues que se entregue a la SEP para hacer escuelas, universidades”, subrayó. La presidenta anunció que la iniciativa de reforma, surgida originalmente en discusiones sobre el agua, será presentada en breve y abarcará casos de corrupción. “Cualquier cosa la tiene que determinar un juez”, aclaró, enfatizando la necesidad de un proceso legal transparente para garantizar la justicia. El centro del debate es la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de los mecanismos legales para recuperar bienes obtenidos de manera ilícita, un tema prioritario para el gobierno federal. |
![]() |
Otras notas
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
|
||||||||
|
||||||||||
![]() ![]() |
![]() |
Directorio | Nosotros | Publicidad | Contacto |