SíGUENOS EN: Siguenos en twitter  Siguenos en facebook  Siguenos en youtube
Miercoles, 02 de febrero de 2022 15:55 hrs.
Cocineras tradicionales de Oaxaca comparten sus conocimientos para preparar tamales
Son un platillo de celebración. Para la Candelaria los preparan de calabacita, de dulce, mole, rajas…
Comunicado | Cuarta Plana
Miercoles, 02 de febrero de 2022 15:30 hrs.

15:43 El edil de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, da atención a la ciudadanía
15:30 Cocineras tradicionales de Oaxaca comparten sus conocimientos para preparar tamales
15:13 Asamblea de Pueblos vandaliza en Ciudad Administrativa, Casa Oficial, FGEO…
14:46 UABJO cuenta con el 86% de su matrícula estudiando en programas de calidad
13:54 Terrenos de Novopan ya está en manos del gobierno, asegura Alejandro Murat
13:33 Mueren nueve niños por cáncer en diciembre y enero en Oaxaca
12:34 Oaxaca reporta 20 muertes por la COVID-19 en las últimas 24 horas
10:08 Proponen ambulantes al Ayuntamiento retomar el Miércoles sin Ambulantes
09:39 "No bajaré la guardia; seguiré la lucha por hacer valer la igualdad sustantiva": SH
07:51 No se permitirán puestos ambulantes en calles del centro, anuncia el municipio
07:46 El 9 de marzo es la nueva fecha del STEUABJO para estallar la huelga
07:38 UNIVERSITARIOS REACCIONAN
07:30 Salvarán de deforestación por cultivo de agave a selvas bajas
Mar La militancia, el activo más grande del PRI: Javier Villacaña Jiménez
Mar Recomienda IEEPO fortalecer en estudiantes cultura de protección civil
Mar Cumple Murat en la construcción de un "Oaxaca Seguro" con SSP
Mar En Oaxaca persiste contaminación de ríos, basura y deforestación
Mar Acuerda PJEO interconexión tecnológica con el Poder Judicial federal
Mar Oaxaca en crisis de contaminación; el relleno sanitario aún sin solución
Mar Encuentran cuerpos sin vida en Salina del Marqués en el Istmo, podrían ser migrantes
Mar Liberan al presidente municipal de San Martín Peras, tras 15 días de estar retenido
Mar Edil de Huatulco, José Hernández Cárdenas, denunciado como deudor alimentario
Mar Violentando la ley, Morena y PRD se disputan el municipio de San Martín Peras
Mar La UABJO promueve una alimentación saludable en su comunidad
Mar Extienden Triquis puestos en el zócalo pese a operativos; retan a las autoridades
Mar ENERO NEGRO para Oaxaca: 569.1 casos y 2.7 muertes diarias por COVID
Mar Amenaza Antorcha Campesina con plantón si no se aprueba su pliego
Mar El PRD minimiza la elección a la gubernatura, acusan militantes
Mar EL COMENTARIO DE HOY: Indignación colectiva por el asesinato de periodistas en México
Mar Vendedoras Triquis en la mira del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez
Mar Reconoce IEEPCO al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional
Mar SINDICALISMO PERVERTIDO
Mar Concierto de Bunbury y el retiro de ambulantes, yerros y aciertos
Mar Encuentran muerto a un hombre en San Luis Beltrán, cerca de Yatareni
Mar Encuentran muerto a un hombre en San Luis Beltrán, cerca de Yatareni
Mar Prorroga STEUABJO su huelga en la UABJO; apostarán al diálogo, afirman
Lun Diputados de Oaxaca abandonan a personal secuestrado en el Congreso
Lun Vigente el periodo para registrar candidaturas independientes, indígenas o afro: IEEPCO

El reportaje

Publicidad
 

La opinión

Oaxaca, Oax.- Los tamales son protagonistas de las celebraciones del día de la Candelaria, pero también de cumpleaños, velorios, novenarios y levantadas de cruz; María Luisa Araceli Canseco, cocinera de Rojas de Cuauhtémoc, recuerda que su mamá le dejaba una bolita de masa y por obediencia preparaba sus tamalitos, con el tiempo le tomó cariño a la cocina. “Si no sabía algún proceso corría con mi abuelita o tías a preguntarles”, exclama Araceli.

Su abuela paterna era cocinera, la contrataban en bodas, velorios, bautizos; así aprendió a cocinar, ya de casada empezó a ir a los compromisos. Para la Candelaria prepara tamales de calabacita, de dulce, rajas y mole; en esta fecha cocina hasta 300 piezas. Los ingredientes necesarios para esta cantidad son 13 kilos de maíz, tres cabezas de cerdo y 10 kilos de calabacitas; labor que inicia a las cuatro de la mañana y concluye por la tarde, antes de la misa.

El mayor secreto, dice, son los productos frescos. “En casa cultivamos y cosechamos el maíz, las hojas las utilizo para envolverlos; la carne la compro con uno de mis hermanos. Los ingredientes tienen que ser suficientes y con las medidas exactas”. De su tía materna aprendió la receta; primero mezcla la masa de maíz nixtamalizado con manteca, caldo y sal; mientras reposa corta en cubos las calabacitas, la carne, la hoja santa y las flores para integrarlas.

Posteriormente, coloca un poco de la mezcla en cada hoja, la envuelve; luego los coloca en una vaporera sobre leña de encino; mientras se cuecen realiza una salsa en molcajete, con miltomate asado, chile costeño, ajo y sal. “Si en algo confío es en mi sazón”, dice con orgullo, pero si es necesario, recomienda poner una cruz de chile rojo y siempre persignar la olla.

Los de dulce llevan masa de maíz, manteca, azúcar, piña, pasitas y coco rallado, para dar color agrega carmín vegetal. “También me gusta cocinar los de rajas, para equilibrar el picante integro chiles poblano y jalapeño y, pollo o queso”.

A María Luisa Araceli la encontramos en la calle Rayón esquina 20 de noviembre, en Rojas de Cuauhtémoc, municipio de Tlacolula de Matamoros.

Los conocimientos se transmiten de generación en generación, Noemí López Hernández, cocinera tradicional de Matadamas, Soledad Etla, aprendió las técnicas y procesos de su abuelita, mamá y suegra. Ella cuida y preserva las tradiciones ya que son una herencia de amor. “Cuando cocinas involucras el corazón y el alma”, comenta Noemí.

Para celebrar la Candelaria prepara tamales de mole negro; los ingredientes necesarios para cinco kilos de maíz son un kilo de manteca, un litro de caldo, mole, carne de cerdo deshebrada y tres pizcas de sal. Previamente nixtamaliza el maíz con agua y cal, lo cuela y lo muele en molino hasta que quede una textura quebrajada.

Coloca la harina en una cacerola de barro y le quita los grumos, mezcla con los demás ingredientes; para lograr unos buenos tamales, Noemí recomienda “amasar a mano y de forma envolvente, así lograrán que esponjen, no queden apretados y tengan un buen sabor”.
Mientras la masa reposa un poco, lava y hierve las hojas de plátano; una vez listas esparce en cada hoja dos cucharadas generosas de la mezcla, agrega mole y carne, los envuelve y amarra con un trozo de hoja. Prepara la olla de barro, al fondo pone agua y sal, sobre la parrilla coloca algunas hojas de plátano, persigna la cruz e introduce una a una las piezas.

Mimi, como cariñosamente le llaman, recuerda que a los 10 años ya ayudaba en la preparación de esta receta, también le encantan los tamales de gusano de maguey y los de amarillo. El día de la Candelaria es muy especial, celebran la “paradita del Niño Dios”, desde temprano lo arregla y lo viste para llevarlo a misa, lo acompañan con música, flores y dulces. Ya en casa invitan los tamales que sirven con atole elaborado con maíz, canela y piloncillo.

A Mimi la encontramos en el restaurante Maíz Cocina Tradicional, ubicado en Matadamas, municipio de Soledad Etla, desde donde comparte sus conocimientos sobre la cocina tradicional.

Esperanza Hernández, cocinera tradicional de Coatecas Altas, distrito de Ejutla de Crespo, prepara los tamales con maíz blanco que nixtamaliza en un proceso conocido como cuanextle; para después molerlo en metate. Sus recetas preferidas son la de rajas y de mole que cocina con chiles guajillo y ancho rojo. Durante el día de la Candelaria prepara 100 tamales, si son de rajas necesita 30 manojos de flor de calabaza, cinco kilos de papas y cuatro kilos de pechuga de pollo; para la salsa utiliza miltomate, chile tabiche, cebolla, ajo y sal.

Primero corta los ingredientes en cubos, los fríe; al final agrega las flores. Por separado revuelve la masa con manteca, caldo y sal hasta que suavice; forma una tortilla y sobre ella coloca salsa y pollo deshebrado, la envuelve con hoja de milpa, de plátano o totomoxtle. “En el fondo de una vaporera coloco agua y una cama con carrizos y las hojas restantes, sobre la olla formo una cruz con la mano, tres veces, luego introduzco uno a uno los tamales”, describe Esperanza.

De pequeña le gustaba jugar con la masa, pero a los trece años ya los preparaba. “Aprendí de mi abuelita y mamá en mi natal Coatecas Altas”. A tía Lancha la localizamos en el restaurante Sin maíz no hay país en San Pedro Guegorexe, perteneciente al municipio de Ocotlán de Morelos.

El estado de Oaxaca es un importante productor de maíz criollo; en producción de piña ocupa el segundo lugar de producción a nivel nacional; en coco, la sexta posición; y en carne de cerdo, el noveno lugar, indicó la oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.

  
Imprimir    Enviar por correo
Otras notas
Al Margen: Oaxaca de Juárez: Martínez Neri no tiene tiempo de sobra
............................................
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS. Gobernar: ¿Obsesión o convicción?
............................................
El caso del periodista del Istmo, agredido en la Mixteca de Oaxaca
............................................
Oaxaca, una de las entidades más seguras del país
............................................
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS: Empecinamiento y victimización
............................................
Oaxaca presente en la Feria Internacional de Turismo 2022
............................................
PLANAZO: Vera pretende desplazar a UPOES, da ordenes al comisionado
............................................
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS PRI: ¿La derrota pactada?
............................................
Comentarios (0)

Publicar un comentario nuevo:
 

Portada |  Opinión |  Deportes |  Turismo |  Cultura |  Educación |  Galería |  Sucesos |  Reportajes |  Tv



Imprimir